Hace unos años (¿principios de 2008?), en un bar de Barcelona, Daniel Gil de The Last 3 Lines me dijo: «Tenéis que entrar en Facebook, lo va a petar«. Dudo que hubiera mucha gente dada de alta, pues ha pasado mucho tiempo. Al acceder, lo primero que llamó mi atención fue reencontrarme con 3 o 4 amigos de EGB. De ahí, en 6 meses, pasé a encontrarlos a todos. Facebook estaba en plena ebullición, sin duda.
Una vez pasadas las primeras semanas, dónde el vértigo de los reencuentros con gente que habías perdido el contacto hace 20 años te hace marear, mi uso de Facebook viró por completo hacía un uso enfocado al contacto con los usuarios y amigos de Aloud Music. Un uso profesional. La página del sello es antigua, y creo que fuimos de los primeros en establecer el modelo que hoy en día siguen muchos: colgar reseñas, entrevistas, preguntas al usuario, ofertas, etc… Desde luego no inventamos nada, pero nuestro modelo de uso de Facebook lo he visto después en otros sellos. Algo positivo, sin duda.
Hasta hace 1 mes estaba realmente contento con el feedback de la gente, pero en ese momento, algo cambió. Dicen que es un problema en la configuración. De repente, la gente no comenta casi ningún post. Hay pocos «Me Gusta«. ¿Quién mandaba a los responsables de Facebook meter mano a algo que funcionaba tan bien?
El caso es que, paralelamente, estoy viviendo un cambio de tendencia. Estaréis de acuerdo que la fuerza de Twitter como red social está en aumento. Hace unas semanas, no pasaba un día en el que los telediarios contasen alguna noticia relacionada con Twitter. El lío del bueno de Alex de la Iglesia, la foto de Piqué y Shakira, el insulto de Jordi González o el de Andreu Buenafuente, … Yo reconozco que, últimamente, me motiva muy poco entrar en Facebook para uso personal, y en cambio en Twitter me divierto y aprovecho mejor el tiempo. Creo que no soy el único al que le pasa.
Esto me lleva a pensar en los motivos de este principio de decadencia de Facebook. ¿Han sido ellos y sus cambios? ¿He sido yo? ¿Las redes sociales se desgastan pasado un tiempo? Mi buen amigo Miguel dice que Facebook está en plena expansión, que su versatilidad y sobretodo su potente sistema de integración hará que lo utilicemos casi sin darnos cuenta. Yo defiendo que Facebook ha tocado techo y lo que viene será cuesta abajo, más si hacen cambios como los últimos. El ejemplo reciente de Myspace puede ser válido para este caso. Hace dos años, no nos imaginábamos la vida sin Myspace, sobretodo los que trabajamos en la música. Ahora, el gestor es tan complicado, que incluso algunos grupos me han enviado emails diciéndome: «¿Cómo lo hago para colgar una canción?«. Tremendo.
El futuro dictará sentencia. A nivel profesional, seguiré usando Facebook por ahora, y a nivel personal seguiré echándome unas risas con Twitter. Y a ver qué pasa.
1 Comment
Me alegro mucho que hayas vuelto a re-abrir el blog. Precisamente es eso lo que echo de menos con Facebook. Es cierto, es muy práctico, lo tienes todo agrupadito, un único punto de contacto para acceder a todo… desde el punto de vista técnico es perfecto, pero se pierde ese romanticismo de los blogs y las webs, con sus estilos y diseños propios.
A mi Facebook, por un lado lo sigo viendo como una burbuja enorme, y por otro me sigue dando mucho miedo… si vieras las ingentes cantidades de dinero que se gastan, digo invierten, en jugar con tus datos + localización + publicidad… Lo de minority report entrando en una tienda y saliendo un anuncio con tu nombre y con la oferta sobre algo que te puede interesar es casi una realidad… cuidadin con lo que se pone en facebook!!
Lo de twitter es divertido sí, pero como dice Joan Basanta, no lo acabo de entender muy bien…