Me acabo de comer 8 canelones caseros, es decir, hechos por Núria y un servidor.
Es la segunda vez que los hacemos. Estamos haciendo pruebas ya que en San Esteban (26dic) reunimos a la familia y este año la novedad serán los canelones, algo clásicos, pero arriesgados si tenemos en cuenta que los hacemos nosotros, todo un peligro en la cocina.
La primera prueba fue un pequeño desastre. Pusimos mucha ternera y poco del resto, y la verdad es que aunque ya parecían correctos, eran sumamente mejorables. Comimos 9 canelones cada uno, 5 un día y 4 el otro.
La segunda prueba fue el fin de semana pasado, y la cosa ha dado un giro importante. No son exquisitos ni deliciosos, pero estan muy buenos. De hecho, yo he comido 13 de los 18 hechos. Además, añadimos el queso, la carne de cerdo y el tomate natural, y vaya si se nota.
La idea es que los canelones del día 26 queden estupendos. Yo creo que estamos en el buen camino. Si alguien quiere aportar algún truco de última hora, estamos abiertos a sugerencias. Y si quedan bien, publicaré aquí la receta, aunque bueno, seguro que la mayoría ya controlais el tema.
5 Comments
Una pizca de nuez moscada a la bechamel y un poco de oporto en el sofrito…, ese es mi truquillo. Un saludo y feliz navidad, pareja
muchas gracias! le pusimos brandy al sofrito, lo de la nuez moscada tiene buena pinta…
un saludo!
yo os recomiendo hacer una mezcla de carnes de cerdo y ternera. En el «bon area» venden bandejas de picadas no muy caras y la verdad es que se nota. 🙂
el último día era una mezcla de cerdo, ternera y pollo. el problema del primer día era que la ternera tenía nervios, no estaba picada, y entonces luego te los encontrabas en medio del canalón, y no molaba…
Mi especialidad es el mousse de chocolate, y el sushi tampoco nos sale mal del todo. Tendremos que probar de hacer canelones…