Según he leido en El Periódico versión papel, TVE va a reponer «La Edad de Oro», el programa de los 80 que tanta repercusión tuvo, y una de las claves para entender el fenómeno de la movida madrileña y el éxito del pop español de los 80.
Me parece una vergüenza. En vez de hacer un programa nuevo de ese mismo formato, que apoye la música independiente y a los grupos nuevos, TVE nos sale con una reposición, de 13 capítulos, con lo mejor de los programas grabados de aquella época. Como si no estuvieramos hartos de ver cómo lo hacían los grupos de aquella época, ahora volvemos a poner sus temas en TVE, así ganan todavía más dinero por los derechos de autor, y sacan recopilatorios, y venden más discos…
Que ilusos fuimos los que pensamos que con la llegada del PSOE, las cosas cambiarían para la cultura musical de este país. Quizá no es cuestión del partido político que gobierne, es simplemente que somos un país de borregos, fiesta y pandereta. Que triste.
6 Comments
Con todo el cariño.Me gustaría sólamente matizar o puntualizar algunas cosas.En primer lugar no sé en qué va a consistir exactamante esa reposición en trece capítulos de «La edad de oro» que mencionas.Me he enterado por tu blog.Seguramente y dado la escasa confianza que tengo en los incapaces responsables de TVE, no dudo que escogerán para emitir quizás lo menos interesante que ocurrió en aquel legendario programa televisivo de los 80.Pero aún así no puedo dejar pasar el hecho de que identifiques simple y llanamente «La Edad de Oro» con la estúpida movida madrileña o el pop español de aquella época.Como soy ya muy mayor, tuve la oportunidad y la fortuna en los 80 de ver todo lo que ese programa ofrecía en su momento y por tanto tengo una opinión formada al respecto.Para empezar no sólo era un programa musical sino de arte y cultura en todas sus facetas, que intentaba ofrecer una perspectiva general y moderna de todas las tendencias de entonces.En ese sentido era didáctico, útil y bastante interesante.Centrándonos en lo musical, la (estrafalaria) presentadora (Paloma Chamorro) carecía de una formación notable en este ámbito pero supo rodearse inteligentemente de una serie de colaboradores de gran fuste que le asesoraron con bastante acierto en este campo.Por supuesto La edad de oro no estaba dedicado únicamente a grupos españoles de la época (aunque sí que aparecían algunos) sino también a sonidos, grupos y artistas internacionales interesantísimos.Recuperar actuaciones de Echo & the Bunnymen, The Sound, The Chameleons, The Psychedelic Furs, The Armoary Show o por ejemplo el concierto de The Smiths en el Parque del Oeste a mi entender sería una delicia y además tendría un gran valor de referencia para las nuevas generaciones.Para que te hagas una idea un programa como aquel a principios de los 80 no existía en ningún otro país europeo (ni siquiera en la BBC).Quería simplemente romper una lanza por la labor formidable que este programa hizo en aquellos momentos.Ojalá existiera un programa que fuera la mitad de bueno que fue La Edad de Oro en los 80.Ojalá (por poner un ejemplo y sin ponerme nostálgico) la Radio 3 y la TVE de ahora fuera la de entonces.Un PSOE liberticida y totalitario, que tú citas como potencial vertebrador cultural (me da la risa), fue precisamente quien se cargó eso, las radios libres, programas culturales, espacios de debate plural, y muchas más cosas.De paso dió pié a que se instalara en nuestro país la cultura del culebrón, del cotilleo, de la telebasura, del pensamiento único, etc.Ya te digo, que soy muy mayor e intento tener memoria histórica.Estoy de acuerdo contigo en que sería muy necesario un nuevo tipo de programa en el que se diera salida a los nuevos (y buenos) grupos del panorama español y (dicho sea de paso) internacional.Pero no sé por qué tengo la impresión de que nombrarían como responsables de dicho espacio a algunos que yo me sé y que, por tanto, seríamos martirizados con (seguramente) los peores grupos de la llamada «escena independiente» o lo que sea.Me imagino un programa copado por grupillos como La Habitación Roja, Astrud, La Costa Brava, Garzón,The Sunday Drivers, Jet Lag, Fresones Rebeldes, Fangoria, Bombones, Vacaciones y otros teminados en «ones».Muy de vez en cuando aparecería algún grupo decente.Es decir, sería directamente un horror.Piénsalo.Un abrazo.
Si,bueno.Yo creo que esta segunda etapa de los socialistas es una especie de revisitacion de la primera.Espero que si algun dia vuelven los peperos no sea un revistacion de su anterior etapa.
Muy Buenas 🙂
Yo no viví esa época, pero he leido bastantes cosas (que no es lo mismo, desde luego) y sí, es muy cierto que tb se daba bastante cancha a la música internacional de calidad. Creo que incluso una copia del video de un concierto en el programa de The Psychedelic Furs fue nº1 de ventas piratas en Inglaterra.
Si hubiera un programa hoy en día, estaría dirigido o por Julio Ruiz o por Jesús Ordovás, está claro. Eso nos llevaría a lo que tú dices, programas con grupos como esos, de esos que forman parte de la cultura pop independiente de nuestros días, que carece de calidad por todos lados.
Pero qué quieres que te diga, lo preferiría antes de lo que hay ahora y lo que ha habido en los últimos 10 años. Es decir, nada. Al menos, de vez en cuando caería algo. Y si el programa se hiciera con verdadera independencia y sin las presiones de las discográficas indiemajors, no le pondría un pero.
En Catalunya tenemos un programa llamado Bad Music. Allí ponen de todo. Pueden poner un video de Sunday Drivers o de Astrud o de Jet Lag, pero también pueden poner uno de Starmarket o de Standstill o de 12Twelve. El otro día de hecho dieron íntegro un concierto de 12twelve, y creo sinceramente que es uno de los mejores conciertos que se han retransmitido en la tele en los últimos tiempos.
Lo que quiero decir es que nunca harían un programa a nuestra medida, pero fuera lo que fuera, siempre sería mejor que ahora, que no hay nada.
También creo que debería haber una reestructuración de Radio3, o mejor aun, se deberían crear más radios que llenen ese hueco y programen música sin presiones y con locutores con cultura musical, no los que hay hoy en día en todos lados, que los sacas de U2 y se pierden.
Son tiempos difíciles, pero es que yo musicalmente ya he perdido la esperanza. Vivimos en España, así que más no podemos hacer 🙂
yo era un niñato inberve y aldeano por aquel entonces pero gracias a aquél programa (al margen de calificaciones) descubri que habia muchas otras cosas por descubrir. ¿que hay en la tele ahora? no te cuento.
«Musical Expres» tambien valia la pena ni que fuera por hacer actuaciones en directo y en condiciones de grupos muy variados. Radio3 aun era una emisora interesante con cosas como «Rosa de Sanatorio». Es de esas veces que aunque me joda, la frase «cualquier tiempo pasado fue mejor» es veridica en un % muy alto o me etoy haciendo viejo y no entiendo de regeton
pues yo solo recuerdo Tocata, Rocopop y sus concursos de breakdance…de la música no me acuerdo…era un jovenzuelo sin criterio…casi igual que ahora…:D
leí la noticia y pensé:
1- Guay! podré ver algo musical interesante frente a la penosa oferta actual.
2- Qué desgraciados! no son capaces de crear un formato de programa con grupos de ahora
3- La industria no es la misma ahora que entonces
4-Da igual si los grupos no son de ahora (quiero ver a Psychedelic Furs, paralisis y demás)
5- Yo creo que el video que funcionaba era el de los Smiths en Madrid. Yo almenos lo cambié con medio mundo desde Australia al Canadá!!Ya sé que en el periódico citaban el de Psychedelic.
6- «Plàstic» fue un buen programa!! Cancer Moon, The Pogues, La Polla Records, That Petrol Emotion e incluso recuerdo una actuación de extremoduro maqueteros. Menudos documentos!!un programa en el que los grupos te podían gustar más o menos pero no llegaban al nivel de ofensa de «Música sí».
7-El futuro y la calidad está en las locales.