«Todos los ciudadanos saben que están facultados para, a partir de una obra original, efectuar alguna copia destinada a su uso en el más estricto ámbito privado (coche, oficina, hogar…). Esta práctica tan extendida entre la población, realizada sin ánimo de lucro, está regulada por la vigente Ley de Propiedad Intelectual. Es la llamada copia privada, un pacto entre los autores y los consumidores, según el cual los primeros aceptan que su creación pueda ser reproducida legalmente, mientras los segundos deben compensar por la pérdida de derechos que, con motivo de esas copias, sufren los creadores.»
Así comienza un texto de Victor Manuel en la nueva página http://www.nohayderecho.org/, página de la SGAE para luchar contra la aprobación de la nueva ley de propiedad intelectual.
Juzgad vosotros mismos la web. Leed los artículos y las manipulaciones a las que nos quieren someter. Creo que por esta vez, sus palabras sobran para ver lo que son y lo que intentan. Me hace gracia ver como se les llena la boca diciendo: «Los autores opinamos…», generalizando, como si ese 1% de autores que tiene voto en la SGAE, representara de verdad al otro 99%, a ese que no tiene voz ni voto y que para la SGAE, ni existe.
Un poquito de dignidad, señores.
3 Comments
ahí le has dado, cómo puede existir una organización que se supone que representa a TODOS los autores de españa, y que está claramente orientada a los 4 peces gordos de la industria?
el resto de autores no hace nada por remediarlo? por qué el resto de grupos y artistas no se desmarca de las políticas de la SGAE?
quién hay realmente detrás de la SGAE para que puedan aprobarse leyes como la del canon en cds vírgenes, por la que te hacen pagar en previsión del delito que vas a cometer?
nadie hace nada por remediarlo porque, en realidad, los sellos viven de la SGAE, y muchos grupos, cuando de verdad se empiezan a mover, reciben bastante pasta de la SGAE.
los nuevos grupos apuestan por el copyleft, me parece una opción de puta madre, hasta que saben que, por ejemplo, por tocar en una sala, podrían estar ingresando dinero que, si ellos no reclaman, se lo queda la SGAE…
es mucho más complejo de lo que parece, pero bueno, ves soltando preguntas e intentaremos debatirlas, que es muy divertido.
lo que no veo claro es en qué momento un grupo musical o un promotor o un sello discográfico pasan a formar parte de la SGAE… yo no puedo crear mi grupo de música y publicar mis canciones gratis en internet? no puedo crear canciones con la licencia que yo quiera y dejarlas exentas de pago en bodas y comuniones?