No, no hablo de ese tipo de mujeres, sino de las listas de lo mejor del año. Comienzan a saberse nombres de los elegidos por las revistas del mundo mundial, y comienzan a saberse historias de miedo que muchos temíamos pero que pocos se atrevían a confirmar.
Hablo de las revistas ‘independientes’ (………….. dejamos un espacio para que todos ustedes se rian a gusto ………….) que ponen a artistas por meros motivos comerciales. Tú pones más publi, tus artistas estarán en los primeros puestos.
En Inglaterra, The Guardian denuncia el amaño del NME, algo previsible.
¿Podría pasar algo así en España? Les digo, les aseguro, y les podría demostrar que sí. Y posiblemente algún día lo haga…
11 Comments
tu cuerpo te lo pide y tú lo sabes…un artículo en MZK diciéndolo todo y kagándote en la independencia falsa de este país…llamemos a las cosas por su nombre y denunciemos lo que no tiene nombre…
jajaja, es tu cuerpo el que lo pide, el mío me dice que me calme 😀 pero vamos, la ‘dirección’ ya está hablando de un artículo que no diga nada y diga mucho…
jaja…:D…pues igual sí…de todas maneras creo que a veces deberíamos dejar de ser tan pulcros a la hora de escribir y ser más viscerales…:D
¿De verdad estarías dispuesto a denunciar con pelos y señales (es decir con nombres y apellidos) al «establishment» de la «supuesta» independencia? Nada me gustaría más pero piénsalo antes bien porque si te pones a ello en serio no habría que dejar títere con cabeza y hay muchos títeres a los que descabezar.Y las consecuencias serían…El corazón me pide la visceralidad de Stereodiet pero la cabeza me dice que hay que ser más frío y templar los nervios.
pero en el fondo ese es el problema…si eres visceral y vas a muerte, te van a llover ostias por todos los lados y según en qué saraos estés involucrado se verán perjudicados…pero si eres frío y pulcro al final no acabas haciendo ni diciendo lo que realmente hace falta…es una pena que sea tan complicado…
Muy complicado ese equilibrio ideal.Ser honesto y coherente con uno mismo y al mismo tiempo tener que contemporizar con muchas cosas que te desagradan.En definitiva, eso es ni más ni menos que la vida en sus múltiples facetas.En fin, que decida Anyway.
Es el debate de siempre. Creo que todos sabemos que los medios indies viven de la publi, y lo que ha pasado, que Fernando desconoce pero Stereodiet conoce, es un hecho más que lo constata. A veces no hace falta contar según que cosas, dando 4 voces las historias corren y hacen más daño que contándolas enteritas con nombres y apellidos. Aunque no sé de que sirve hacer daño, la verdad, de nada…
Y mi pregunta es: ¿serviría de algo contar según qué cosas?
Si una denuncia a tiempo nos llevase a que los medios en España fueran medios de verdad, creo que sería nuestra obligación hacerlo. La pena es que creo que no serviría nada más que para señalarnos con el dedo.
No sé, es cierto que es como la vida misma, pero es muy triste. Aun así, no es un tema español. En Inglaterra las cosas funcionan igual, en Francia también, y estoy seguro que en EEUU también. Aquí el resumen es que la independencia como tal no existe, ni aquí ni en Pekín. Creo que no es justo, pero es la verdad.
Y vamos, podemos estar hablando de esto durante horas y horas… es divertido.
Se puede hablar mucho y sería mejor hablarlo delante de unas cervezas…Desconozco los líos de lo indie y la publicidad.Pero no hay que ser muy listo para imaginárselos.Y aunque no fuera así, sólo hay que pensar en el conglomerado de intereses que existen entre determinados artistas, grupos, sellos, medios, festivales, publicaciones, etc.Y por supuesto que ningún país está a salvo de este tipo de fenómenos.Nadie ha creído nunca, por ejemplo en la independencia del NME ni nada por el estilo aunque hubo un tiempo en el que cumplía su función con bastante decencia.Desgraciadamente, estoy de acuerdo contigo en que denunciarlo no serviría absolutamente de nada.Sólo a modo de posible desahogo o terapia personal.Pero, finalmente, todo resultaría ser un esfuerzo inútil, un nuevo grito en el desierto.Y con el añadido de que pudiera tener como consecuencia un más que probable (y desagradable) efecto boomerang sobre la labor de cada uno.Pienso que lo más importante es saber dónde pisa cada uno, qué camino quiere seguir, al lado de quienes, y con qué finalidad.Todo ello con la única intención de sentirse a gusto con uno mismo.Eso es lo único importante, a mi juicio.(Lo siento, me ha quedado un tanto filosófico y cursi).
Estoy de acuerdo contigo al 100%.
pues si tenéis tan claro que no sirve de nada y lo importante es estar a gusto con uno mismo, yo estaría a gusto con vosotros y unas cervezas…así ke cuando kieran…:D
Me agradaría de verdad, Stereo, pero no sé por qué tengo la impresión de que estamos a unos 900 kms de distancia aproximadamente.Pero ese día llegará, seguro.